Categories

Mensaje inicial

Seguimos programando Snap 4 Arduino a partir del guión ya realizado anteriormente.

Adquirimos un elemento que es un mini ordenador para hacer esta función Raspberry Pi2. No es un ordenador muy potente, pero sí lo suficiente para lo que necesitamos. También tiene salidas digitales para conectar sensores, motores, etc.

El último día nos quedamos escogiendo idioma y si no pulsaba ningún botón volver al punto uno. La opción que escogemos es un mensaje de inicio que hace lo que dice este mensaje.

Cuando escogemos un idioma seguirá dando instrucciones en ese idioma.

Tendremos tres carpetas sugerencia pulse 1, reclamación pulse 2, otra aportación pulse 3. Otra vez si no pulsa ningún botón, utilizar mensaje de inicio.

Al final dará unas instrucciones de acércate, habla despacio, tienes dos minutos para realizar tu incidencia.

Es importante que el cronometro se reinicia a 0 cada vez que necesitemos tiempo.

 

DSCN2240modificada DSCN2236modificada DSCN2237modificada

Visitando el parque

Hoy hemos visitado el parque de la infanta para que entre e todos pensemos en nuevas ideas para mejorar y aprovechar el espacio.

El grupo se ha dividido en cuatro grandes áreas:

  1. Medio ambiente
  2. Convivencia
  3. Cultura y participación
  4. Deportes

Una condición es utilizar una placa Whitecat, nuevas tecnologías en las cosas como papeleras, farolas, etc.

Nuevos Artesanos ha elegido Convivencia y una idea es una maquina que se utilizara para reservar las mesas de picnic. La idea es que sea táctil, sencilla y resistente.

El día 14 de enero volvemos con el robot Citi 7 21.

 

DSCN2228modificada DSCN2225modificada

Programando nuestro guión

Ya hemos adquirido una placa RTC reloj de tiempo real para que la persona que deja su incidencia pueda identificarse con un numero de referencia día/mes/hora.

Con el tiempo necesitaremos un interruptor para poder apagar por la noche para que no consuma energía.

Un problema es que el robot no puede ser autónomo porque necesita un ordenador. Una solución es una placa mini ordenador, además necesita una batería más potente.

Cada semana se retirara la tarjeta sin de memoria para recopilar las aportaciones de los usuarios del robot Citi 7 21.

Mediante piezas hay que programar a partir del guión que ya esta realizado con el programa Snap 4 Arduino.

Nos falta una pieza para activar el sensor de presencia.

Hay que fabricar una pieza doble. Esperar que haya una persona o el cronometro sea mayor de 300 segundos y poner el cronometro a o.

Si no detecta personas hace las cuatro monerías aleatoria mente.

Crear un bloque nuevo llamado monerías para encapsular las monerías para descomponer en bloques.

Si detecta personas se presenta y hay que elegir uno de los tres idiomas catalán, castellano o ingles, también esta la opción de no elegir que vuelve al principio. Además hay que dar algunos segundos para elegir. Si un botón ha sido apretado guardar idioma y seguir con este idioma.

También hay que crear un bloque nuevo llamado apretar botones para descomponer en bloques.

 

DSCN2222modificada DSCN2220modificada DSCN2221modificada

Semana de la innovación

Probamos el sonido con el movimiento del robot.

Hay que descargar algunas canciones para utilizarlas con las monerías que realizara el robot.

Con motivo de la semana de la innovación, nos hemos reunido algunas personas entre ellas: la escuela Daina Isard, Nuevos Artesanos, etc.

La escuela explico su experiencia con sus alumnos.

Nuevos Artesanos presento su último proyecto el robot Citi 7 21. Que acabaremos muy pronto porque nos falta programar alguna cosa más y encajar todos los elementos como el display, el micrófono, etc y hacer que todo funcione junto.

 

DSCN2215modificada DSCN2214modificada

 

Grabando la voz

Una parte del equipo con un programa Sapis TT Sapp grabamos en voz las cuatro monerías en los tres idiomas: catalán, ingles y castellano. El robot no entiende el formato WAV por eso hay que cambiarlo a MP3.

Cuatro monerías:

  • Mira como bailo.
  • Mira como me pongo bizco.
  • Mira como hago gimnástica.
  • Mira como canto.

Otra parte del equipo ha programado la última monería que quedaba, mira como canto.

Al final de la sesión probamos el sonido con los movimientos que realizara el robot en cada monería.

 

DSCN2211modificada DSCN2210modificada

 

Programando monerías

Hoy empezamos programando con Snap 4 Arduino. Apilando bloques. Empezamos con las monerías que realizara nuestro robot Citi 7 21. Cuando el sensor de proximidad no detecte personas. Los ojos se pueden mover un máximo de 180º porque los cables son un impedimento. Mediante una pieza PICK RONDON puede cambiar el color de los ojos aleatoria mente.También hay otra pieza REPEAT para repetir las veces que deseamos.

Se puede desplazar a la izquierda o a la derecha moviendo motores de las ruedas. También puede girar a la izquierda o a la derecha. Por medio de los motores porque uno gira a una dirección y el otro a la otra dirección.

 

DSCN2206modificada DSCN2204modificada DSCN2205modificada

Programamos nuestro robot

Necesitamos otro display porque nos da problemas otra vez.

Ya podemos reproducir música y voz, pero hay palabras que no se entienden bien y hay que cambiarlas.

Con un rotulador parecido a la madera corregimos algunas imperfecciones.

Entre todos programaremos por medio de bloques y con el programa Snap 4 Arduino. El código tendrá que ser muy exacto.

Un problema es que con el movimiento se caiga de la mesa por ejemplo. Una solución es colocar sobre un punto fijo para que no tenga desplazamiento grande.

Una idea es colocar dos baterías para tener más autonomía y además alimentar con 10 v necesarios para el amplificador.

 

unnamed (5)modificado DSCN2201modificado DSCN2203modificado

Pruebas de voz

Colocaremos el micrófono con el taladro. Utilizaremos una broca de punta de pala para madera. Entre el sensor y el display.

Seguimos con el audio. Buscamos una voz sintetizada, es decir, creada artificialmente, pero habla demasiado deprisa, por eso hay que solucionarlo. Habla tres idiomas ingles, castellano y catalán. Ya tenemos realizado el guión de lo que dirá nuestro robot.

Entre todos hemos decidido cambiar el nombre, es decir, no se llama Confi XXI. Hay que pensar en otro nombre. No hay nada decidido todavía.

 

DSC00073modificada DSC00072modificada

 

Nuevos proyectos

Hoy han empezado nuevas personas que tienen que elegir y los cuatro proyectos más votados se realizaran. Los jueves al igual que nuevos artesanos se reunirán de 17:30 a 19:30 h. Club makers dispondrá de un presupuesto que tendrán que gestionar ellos.

Un alumno se ha interesado de la placa solar de la smart city porque quiere hacer una casa domotica.

Nuevos artesanos continuara para acabar nuestro último proyecto Confi XXI. Solo nos falta la parte de sonido.

Un armario de herramientas nuevo para trabajar mejor en nuestro robot.

 

DSCN2170modificada

Falta sonido

Volvemos después de vacaciones.

Nos falta la parte de audio. Los problemas son de grabación no de reproducción. Por eso hemos adquirido algunos elementos necesarios: dos amplificadores de micrófono.

La placa que grava y reproduce audio se coloca encima del Arduino.

Otro elemento importante es un reloj de tiempo real RTC. Para poder informar aparte del numero de referencia la fecha y la hora.

Nos falta poco para acabar este proyecto.

 

collagemodificada