Categories

Realizando sobrehilado

Hemos sobrehilado los bordes para que no se deshilachen. Después de recortar para colocar el display.

Hay que colocar todos los elementos dentro de la gorra y construir un segundo prototipo. También hay que pensar la mejor manera de colocar todas las piezas.

Con hilo hemos cosido el display en la parte delantera de la gorra, que no ha sido nada fácil.

Acabamos de ajustar los indicadores para poder hacerlos más pequeños y adecuarlos a la pantalla del display. Indicadores que indicaran las ondas de radio, televisión, telefonía y wifi.

 

 

Segundo prototipo

El mini step-ap no podemos utilizarlo porque es muy pequeño y cuesta mucho soldarlo.

Hay que colocar todas las piezas dentro de la gorra y construir un segundo prototipo.

Primero hemos recortado con tijeras la parte delantera de la gorra, para colocar el display. Para mejorar los bordes realizáremos un sobrehilado.

 

 

Problemas con step-ap

Ha llegado la pantalla del display. Instalada en la placa Raspberry PI zero W para fijarla y conectarla (Zócalo Electrónico).

Ha llegado también el mini step-ap pero la entrada y la salida no son adecuadas y por eso hay que soldar directamente para poder utilizarlo, un cable a la bateria y otro a la pantalla del display. Un problema para soldar es el tamaño del step-ap.

Para programar la placa hay que conectarla a la wifi y desde el ordenador aceder a ella.

Estamos cambiando el tamaño de los indicadores para hacerlos más pequeños y adecuados a la pantalla del display.

 

 

¿Cuanto consume?

Necesitamos un codigo para poder dibujar los diferentes niveles de las señales de radio, televisión, etc.

El sintonizador tiene un archivo CSV, pasar los datos a los diferentes niveles y pasarlo a la tarjeta pequeña porque ahora trabajamos en un ordenador.

Utilizamos un aparato para medir consumo eléctrico, un amperímetro.

No sabemos lo que pueden consumir todos los elementos juntos, unas 4 ó 5 horas más o menos.

Necesitamos un aparato step-ap porque la Blaspberry consume 5 valtios. Pediremos un modelo más pequeño, un mini step-ap con un conector para poder cargar la bateria.

Los datos que nos da el sintonizador podemos almacenarlos, interpretarlos y dibujarlos en el indicador del display.

 

¿Cómo recargar la bateria?

Seguimos con las pruebas para decidir donde colocar los elementos dentro de la gorra.

Hemos pedido otro display poque la pantalla se ha estropeado.

No se puede recargar la bateria directamente necesitamos un aparato Step-up que contiene un conector para poder desenchufar. Hay que soldar los cables e intentar utilizar los más apropiados para ahorrar espacio dentro de la gorra. Los pins de las placas no tienen que tocarse entre si.

Estamos acabando la preparación del programa que representa los indicadores que apareceran en la pantalla del display en la gorra.

 

 

Dirección de los cables

Estamos trabajando en el programa que representa los indicadores que apareceran en la pantalla del display en la gorra.

Soldaremos directamente para alimentar la placa y conseguir más espacio.

Estamos decidiendo la dirección de los cables, por eso los botones del display hacia arriba, primera prueba con posible error. hay la posibilidad de cambiar la dirección de la imagen en la pantalla del display.

Sólo colocaremos goma Eva  para proteger el display en la cabeza.

Hay que pensar si colocamos silicona para pegar la bateria o velcro en otros elementos.

Para sujetar el cable de la antena utilizaremos una anilla seeger.

 

 

Problemas de espacio

Seguimos con las pruebas para decidir que colocar en la gorra para sujetar todos los elementos.

Una idea es pegar con silicona para que los elementos no se muevan dentro de la gorra.

Soldaremos directamente para alimentar la placa para reducir espacio.

Cortaremos los cables para luego soldarlos para ocupar menos espacio.

Elementos de la gorra:

  • Bateria.
  • Display.
  • Placa Raspberry PI Zero W.
  • Sintonizador digital
  • Antena

 

 

Lamina Eva

Seguimos con nuestro proyecto de la gorra que detecta ondas electromagnéticas.

Estamos haciendo pruebas para poder sujetar los elementos que colocaremos dentro de la gorra. Una idea es colocar lamina Eva, en medio una cartulina para dar un poco más de consistencia y sujetar con velcro para poder adceder más fácilmente para poder recargar la bateria. Con unas tijeras recortamos y pegamos con silicona la lamina Eva a la cartulina.

 

Por fin la gorra

Ya tenemos la gorra que utilizaremos en nuestro proyecto. Hay que pensar donde colocar los elementos que necesitaremos. Una idea es colocar un cartón y un forro de tela para sujetarlos. Por eso hay que tomar medidas de nuestra gorra. La antena del receptor digital puede ir en un lateral arriba de la gorra.

Un problema puede ser que los cables son un poco largos por eso habra que cortarlos y además utilizar cables acodados por el poco espacio que disponemos, por eso hay que suprimir la carcasa del receptor digital.

También habra que recortar la parte frontal de la gorra, pero solo la parte visible de la pantalla del display.

Estamos diseñando los simbolos que apareceran en la pantalla del display para informar sobre las ondas electromagnéticas. También apareceran los logos de Nuevos Artesanos, Citilab, etc.

Nos han visitado unas estudiantes de pedagogía de la universidad de Barcelona.

 

Descargar programa

Hay que construir el programa escaneador de frecuencias y dibujar los resultados en la pantalla del display. Un problema es que el programa no existe por eso hay que fabricarlo y adaptarlo a la placa. También hay descargar el codigo y convertirlo en programa.

Reconoce el programa, funciona por fin y comienza a escanear, consigue datos.