Categories

19 de enero

Hoy ya sabemos los precios del metracrilato en servicio estación. El de 4 mm nos cuesta 80 € el m². El de 6mm nos cuesta 117€ el m². Nos cortan con laser. También nos pulen e incluso hay bisagras de plastico que se pegan.
Hoy hemos dibujado nuestro proyecto con medidas.

Fotos de hoy:

12 Enero

Hoy Miguel ha construido nuestro proyecto en madera.  El siguiente paso en metacrilato.
La pila con el cable de alimentación conectado al Arduino no tiene sitio. La solución es soldar los cables al Arduino.
Necesitamos un taladro para pasar los tubos de la bomba del agua y otros laterales para pasar los cables.
También colocaremos en principio unas cantoneras para que quede mejor.
Esta semana preguntaremos precios del metacrilato, las cantoneras y de cortar.

Unas fotos de hoy:

 

 

15 de diciembre

Hoy se hace de cartulina y en un futuro se construira de un material llamado metracrilato. Se venden por piezas o tiras que se unen más fácilmente. Se pueden unir con acetona, también se puede sellar con silicona.
Hay diferentes ideas. Una es utilizar tornillos. Otra es utilizar adesivo. El problema de los tornillos es que se oxidan con el agua.
Una idea que nos gusta mucho es realizarlo en 3D, es decir, de una sola pieza.

Una foto de hoy:

Mas fotos:

1 de diciembre

Algunas ideas de la última sesión:
Se comento de utilizar un material como el metracrilato por ser transparente y permite ver el interior de nuestro proyecto. Se puede cortar a la medida deseada.
Otra idea que se penso este día era colocar el arduino arriba del despositivo del agua para que no se moje porque se utilizara una bateria o pila que cada cierto tiempo hay que estraer fácilmente por eso se penso en colocar un cajon.
Estos compartimentos pueden ser de diferente tamaños según la planta porque hay arduinos de tamaños diferentes.
El metracrilato puede tener un problema es que pierde nitidez y se deteriora con el tiempo.
Primero intentaremos construirlo de cartulina luego de madera y por último de metracrilato.

Foto de hoy:

22 de septiembre:


Hoy estamos probando que funcione la bomba de agua con el Arduino, pero no tiene suficiente fuerza para conectarla.
Estamos probando los elementos por separado.
Seguimos sin saber donde está el problema, por eso hay que resoldar todo el dispositivo.
También hemos comprobado con el «tester» o «voltímetro» para saber la intensidad de la bomba de agua.

Estas son las fotos:

Más fotos:

17 de noviembre

En la entrada del 29 septiembre hemos colocado un enlace con información del circuito integrado «L293NE».
También se puede mediante un ordenador controlar el arduino a distancia para conectarse o desconectarse la bomba de agua en nuestro caso, es decir, controlar el arduino de manera remota.
El potencimetro da problemas pero si utilizamos uno fijo o resistencia no se puede regular para cada planta.

Fotos de hoy:

Más fotos:

Seguimos aprendiendo…

En los últimos meses los nuevos artesanos siguen avanzado en el proyecto de construir una planta que se riegue a si misma. Han aprendido que la electrónica puede ser muy entretenida, tanto en el sentido de diversión como en la importancia de   que todo esté bien conectado. Ahora el primer prototipo ya funciona solo queda empaquetarlo y hacerlo autónomo.

 

A medida que van construyendo el prototipo vamos aprendiendo otras cosas. Últimamente están muy aficionados al tema del vídeo. Tanto Miguel que también es un artesano del video (un dia nos explicará como hace sus vídeos), como Montse que descubrió que su cámara de fotos también hacia vídeo y Frederic que apareció un día con un montaje han subido los vídeos al youtube y los han incrustado en el blog.

En vista del éxito estos días hemos aprovechado para examinar 2 programas que permiten crear vídeos a partir de fotos. El primero es el Windows Media Maker y el segundo es el Picasa. Sin duda el primero tiene más posibilidades pero vimos que para crear un vídeo de manera rápida el Picasa puede ser mucho más efectivo.

Queda pendiente un pequeño tutorial de los 2 programas

 

3 de noviembre

Hoy ha quedado todo montado y el siguiente día hay que probar que sigue funcionando.

fotos de hoy:

 

Mas fotos:

 

Mas fotos:

 

Un video:

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=0aUrebbOKjs

27 de octubre

Hoy desoldar para volver ha soldar.
Un problema que se pude presentar es el sentido en que trabaje la bomba de agua. Se soluciona probando los cables.

Fotos de hoy:

Mas fotos:

 

Un video:

 

20 de octubre

Hay que montarlo todo y que siga funcionando.
El problema que se presenta ahora es el deposito del agua, es decir, ¿donde colocarlo?. La idea es hacerlo debajo de la maceta y a la vez utilizarlo de contenedor,  que el agua que caiga se vuelva ha utilizar.

Fotos de hoy:

 

Mas fotos: