Categories

Comentario de la ultima clase- Merche

En la última clase intentamos conectar con Astrid pero falló el sonido, esperemos que en la siguiente clase podamos oirla e interactuar con ella.Recordamos como se subian las fotos al bloc y empezamos un tutorial sobre el bolso, en la que cada grupo explicaba una parte del proceso que hemos realizado.

 

BOLSO CON ALUMBRADO

Utensilios necesarios para la realización del bolso.

_  bolso

_  luces de red

_  bateria, cables

_ saoldador y estaño

_ aguja e hilo

PROCESO DE ELABORACION

Desmontamos una lámpara y utilizamos su circuito eléctrico modificando alguna cosa, como por ejemplo, la iluminación del interruptor. Dibujamos un esquema eléctrico que después aplicamos. El esquema consistia en 3 baterias en línea, una resistencia y 4 lámparas leds.

Del circuito de la lámpara original sacamos 2 cables, uno positivo y otro negativo, se soldaron los dos extremos a la bateria y se introdujeron en el bolso hasta la finalización de la cremallera, que es la que actua de interruptor. Y ya para finalizar, se descosió el forro del bolso y se introdujeron los cables para esconderlos y se volvió a coser el forro.

Visita de Astrid

Día 12 de mayo

Hoy hemos tenido una grata sorpresa, nos ha visitado Astrid, nos ha alegrado mucho saber que se encuentra mucho mejor.

En la sesión de hoy hemos tenido problemas con el cable de alimentación del arduino, por que era demasiado largo y no nos daban los valores correctos, después de hacer varias pruebas  hemos descubierto de donde procedia el error.

Miguel ha traido unas cuantas fotos de plantas, las estan seleccionando para poner en el bloc las mejores

 

Fiesta de presentación

El 28 de Junio hicimos una pequeña fiesta de presentación. Todo salió bien, pasamos un buen rato, hicimos unas cuantas fotos y presentamos

en sociedad nuestro proyecto. Estáis invitados a realizar nuevos proyectos a partir de septiembre.

Felices vacaciones y aquí tenéis unas cuantas fotos…

Ya tenemos la célula peltier

Ha llegado la célula peltier. Un gran problema es como colocarla porque un lado tiene que estar dentro y otro fuera. Sobre todo hay que aislarlo bien. Una idea para sujetarla es utilizar tornillos y tiene que coincidir con el ventilador porque hay que enfriar el calor que emite.

La puerta de nuestra nevera hay que aislarla por eso utilizaremos poliespan más gordo y una madera. Continuamos cortando el poliespan y algunos salientes de la puerta de la nevera.

Reciclamos un interruptor , una luz y un tirador de elementos de nuestro ordenador por eso hay que desestañar estos mismos elementos.

Queremos colocar elementos de la disquetera para que la puerta de la nevera tenga un aspecto parecido a la torre de un ordenador por eso utilizamos silicona para pegarlo y sellarlo.

 

 

Dificultades con el frio

Problemas con la nevera, no enfría correctamente. hace hielo la célula peltier, pero no lo distribuye el frío por dentro.  Una solución es colocar un ventilador de cinco voltios. Por eso desmontamos la nevera por primera vez.

Al colocar el ventilador han bajado grados por primera vez en el termostato.

Hay que colocar un tope para que la botella no toque el ventilador interior.

Hemos hecho pruebas para saber que dirección del ventilador interior es mejor.

 

Empezando la parte electrónica

Colocando las varillas dentro de la nevera . También hay que acabar de aislar el exterior, pero un lateral lo dejaremos para el final para poder trabajar mejor con la nevera.

Ahora nos falta conectar los cables, Programar el termostato, etc.

El termostato hay un interruptor.

El ventilador y la célula peltier se activan siempre juntas porque si no se quemara el peltier. Por eso hay que graduar los juntos.

Hay que conseguir regletas para los cables aunque en una conexión al aire es mejor no utilizar una regleta.

Hoy hemos comprobado que funciona el ventilador y el termostato. En este momento no esta encendido o activado la célula peltier solo los ventiladores y el termostato para hacer las pruebas.

Instalando la puerta

Hoy estamos ultimando la construcción de la puerta debidamente aislada.

Instalaremos las bisagras de apertura y cierre y ajustaremos la puerta a fin de que cierre bien y sin fugas de frío.

Ha surgido un “pequeño problema” de cierre, la goma de la puerta no ajusta bien al cerrar, después de aplicar la norma básica de todo proyecto (prueba/error : prueba/error….) conseguimos ajustar de manera precisa el cierre de la puerta.

Además empezamos a forrar y aislar la CPU para que su funcionamiento como nevera sea satisfactorio.

Segunda Sesión

En la seguna sesión se empezo a soldar los cables con estaño y protegerlos.

Somos los últimos del pelotón, tenemos que ponernos las pilas si queremos igualarnos a los otros grupos y por fin acabar el bolso.

Chicas ya noooo. Hemos acabado el bolso y se enciende la luz a pesar de la quemadura de Miguel. Esperemos que sea poca cosa.

Hola a todos!

Me alegre veros por skype!

Veo que estáis practicando con el blog, leí vuestras entradas y me encantó. Hoy se va a insertar unas fotos de las sesiónes, será interesante. Una pena que no funcionó el micro del ordenador, la semana que viene intentaré conectar de nuevo. Espero que pronto pueda volver para estar en el taller con vosotros!

Saludos,

Astrid

Desmontando la linterna

Hola: nosotros el Grupo C explicáremos como desmontar una linterna que el material
Se puede conseguir en las tiendas de todo a 100, empezaremos sacando el aro superior
Y quitando la tapa que tiene un encaje una vez abierta nos encontramos con 4 bombi –llas de leds, con una plaqueta de circuitos que tiene una salida de corriente y una entra-
Da que esta alimentada por tres pilas y un interruptor.
Lo hemos aplicado en un bolso y ha quedado muy guay, con una luz que al correr la cremallera hace contacto y se enciende la luz de leds.