Categories

Ya tenemos termostato

Ha llegado el termostato. Tiene un sensor que regula la temperatura. Tenemos problemas para colocarlo. Una idea es la puerta de la nevera. Funciona a doce voltios de corriente continua.

Han traído unas bisagras para la puerta de la nevera. Hay dificultades para encontrar goma para la puerta. También hemos colocado un tirador.

 

Hay que solucionar el problema que tenemos con la fuente de alimentación que tiene que estar conectada a la placa base por eso consultamos en internet donde nos explica que hay que hacer un puente con los cables y utilizar un conector ATX para poner en marcha el ordenador sin la placa base.

Probamos el peltier y donde tiene las letras es la parte fría.

 

Ya tenemos la célula peltier

Ha llegado la célula peltier. Un gran problema es como colocarla porque un lado tiene que estar dentro y otro fuera. Sobre todo hay que aislarlo bien. Una idea para sujetarla es utilizar tornillos y tiene que coincidir con el ventilador porque hay que enfriar el calor que emite.

La puerta de nuestra nevera hay que aislarla por eso utilizaremos poliespan más gordo y una madera. Continuamos cortando el poliespan y algunos salientes de la puerta de la nevera.

Reciclamos un interruptor , una luz y un tirador de elementos de nuestro ordenador por eso hay que desestañar estos mismos elementos.

Queremos colocar elementos de la disquetera para que la puerta de la nevera tenga un aspecto parecido a la torre de un ordenador por eso utilizamos silicona para pegarlo y sellarlo.

 

 

Aislando con poliespan

Hemos cortado y colocado en la parte de detrás de la torre el poliespan. Para aislar la temperatura interior.

Comprobamos el espacio colocando las varillas enrocadas de métrica 4 con los soportes chapas recicladas de elementos del ordenador, es decir, de la torre «CPU».

 

 

Un problema que se nos presenta es el tema de la puerta de la nevera donde utilizaremos la parte delantera, es decir, donde se enciende el ordenador en el que colocaremos bisagras e imanes para que se abra y cierre completamente.

 

Desmontando el ordenador

Hoy ya tenemos algunos elementos de nuestro proyecto:

La botella de vino donde hemos comprobado el espacio y necesitaremos un soporte para que no caiga.

 

El aislante de la torre del ordenador que es de poliespan. Donde utilizaremos silicona neutra.

 

Las varillas enroscadas de métrica 4.

 

Una pieza termoeléctrica de cerámica peltier (célula peltier).

 

Empezamos ha desechar elementos del ordenador y aprovechar otros.

Una idea es que se encienda una luz al abrir la puerta.

Otra idea es colocar goma con imanes en la puerta.

 

A veure que trobem a dintre de l’ordinador

En aquesta sessió en decidit obrir un ordinador vell per veure com és i que podem fer amb tot el que hi ha a dintre.

La primera impressió ha sigut que està bastant buit, però amb una mica d’observació hem trobat una font d’alimentació molt potent, refrigeradors i ventiladors per evitar l’escalfament que produeix el procesador del ordenador, un petit altaveu, una bateria pel rellotge intern i molts altres components.

Ha cridat especialment l’atenció i ha servit d’inspiració els diferents motors i mecanismes que porta el lector de DVD. A veure que podem treure.

 

Presentación de la nevera para vinos

 

Los «Nuevos Artesanos» presentan su último proyecto, una nevera para enfriar vinos. Los grupo de trabajo ciudadano «Nuevos Artesanos» se despide del curso presentando, el próximo jueves 20 de junio a las 18:30, la versión definitiva de su refrigerador para vino.

DSCN1235

Este prototipo ha sido construido a lo largo de los últimos meses y se basa en una célula Peltier, un elemento electrónico que genera una diferencia de temperaturas entre sus dos lados cuando aplican una corriente eléctrica. Sacando el calor generado y aislado convenientemente, se puede bajar la temperatura lo suficientepara poder disfrutar de los vinos a su temperatura óptima. La nevera se ha construido con un ordenador viejo.

 

Inicio nuevos cursos: 26/9 de 18:00 a 19:30.
Inscripción a la dirección inscripcio@citilab.eu o al teléfono 93 551 06 60.
DSCN1260

 

Nous projectes

Comencen una nova etapa dels Nous Artesans amb noves incorporacions i noves idees.
Hem iniciat el procés de generar nous reptes per treballar en aquests mesos. I hem començat fem una pluja d’idees i unes quantes reflexions sobre com podem generar nous invents molt interessants.

En aquesta nova temporada continuarem treballant amb sensors, programació, electrònica, mecànica, farem prototips, cuidarem el disseny dels nostres projectes i ens ho passarem molt bé. A més  volem desenvolupar conceptes que estan des del començament al projecte de Nous Artesans.
Explorarem les possibilitats de reconvertir elements tecnològics com ara un ordenador antic en altres de nous.

Intentarem afegirem el mon d’Internet al nostre ventall de possibilitats de sensors i actuadors. Es pot fer servir Internet com sensor, per exemple obtenim dades com l’hora, el temps previst. També podem obtindre dades del mon real i fer servir Internet com ‘actuador’ mostrant les dades obtingudes, per exemple una estació metrològica. Finalment es pot fer un recorregut de Internet a Internet, per exemple obtenint dades del temps i creant un mapa de possibilitats de sortida de bolets.

I en quan a idees ja en tenim un grapat, en breu les coneixereu….

 

Rafael Martínez

El dia 1 de novembre ens va deixar en Rafael Martínez.

Tots els que van tindre la sort de conèixer-ho  el recordarem sempre.

 

Talleres Nuevos Artesanos

Si ya sabes navegar por Internet y si manejas el correo electrónico y te gusta seguir aprendiendo, te invitamos a una

serie de talleres para descubrir qué más te puede ofrecer la tecnología.

Nuevos Artesanos es un lugar para practicar los conocimientos sobre las TIC de una manera activa.  Trabajaremos en grupos para hacer pequeños proyectos, mezclando las manualidades con la tecnología.

Los talleres están abiertos a todo el mundo, no es necesario tener conocimientos de electrónica o manualidades, simplemente ganas de hacer cosas nuevas y aprender pasándolo bien.

A partir del jueves día 3 de Febrero a las 18:00 empezamos con la primera serie de talleres.

La tercera sesión

Durante la tercera sesión se siguió con el bolso y se trabajó en el blog. La mayoría del grupo ya  trabajó antes en un blog. José repaso como acceder, y como crear y editar una entrada. A partir de ahora los tres grupos pueden añadir entradas sobre los proyectos que están haciendo cada semana. La próxima sesión se enseñará como insertar fotos en la entrada.

También los grupos continuaron con los bolsos. Están saliendo tres bolsos bonitos:

– El grupo A  deja los LEDs en un bloque, a que quedan en un grupito dentro el bolso. Angustias se llevó el bolso en casa para coser los cables, a ver cómo está la semana que viene!

– El grupo B tiene el bolso ya bastante avanzado. El trabajo se consentró en colocar los cables a que conecten con la cremallera.

– José Maria, del grupo C, ya hizo un buen trabajo en casa, puso una bombilla de una linterna dentro un bolso!  Durante la sesión estudiaron la diferencia entre una bombilla de linterna y los LEDs que desmontaron desde la lámpara.

Mientras el  trabajo surgen buenas ideas para nuevos proyectos. Por ejemplo crear un dispositivo para las llaves del coche, que te permita encontrarlas con el móvil, o realizar un regulador para la taladradora, o aprender a ScetchUp para diseñar estanterías…. a ver qué más podemos hacer!