Categories

Presentación de nuestro proyecto

Nuestro proyecto de la ciudad inteligente se ha finalizado. Aunque también hemos sufrido algunas dificultades que hemos ido solucionando.

En nuestra ciudad las farolas se encienden cuando se acerca una persona.

Placa solar que alimenta de electricidad nuestra ciudad y un molino eólico.

Sensores que detectan e indican cuantos aparcamientos hay libres.

Tiene zonas verdes, carril bici, etc.

Zona de gestión de residuos. Contenedores de basura que nos indican  que están llenos.

Nos da un poco de pena que hayamos acabado nuestro proyecto, pero esperamos que vengan más personas que participen en nuestro nuevo proyecto. Muchas gracias a todos. Hasta el próximo curso.

 

DSCN1720modificada

Últimos ajustes

Colocamos un interruptor en la maqueta, en la chapa metálica de la zona de reciclaje. Por eso utilizamos el taladro. Pasamos los cables por la chapa metálica, hasta la parte trasera de nuestra maqueta. También con silicona sujetamos los cables.

Tenemos columpios en el parque fabricados con la impresora 3D.

Necesitamos un led con una resistencia y termoretractil para que no se toquen los cables. Indica cuando se encienda que el contenedor de basura esta lleno.

Cuando un peatón pasa cerca de las farolas están programadas para que se enciendan.

Soldamos algunos cables del contenedor de basura, del motor del molino eólico. colocar hélice con silicona.

collagemodificada

 

Trabajando en el sensor del contenedor

Todavía no hemos acabado la parte electrónica nos falta el motor del molino de viento y el sensor del contenedor de basura.

Con la impresora 3D hemos construido dos cajas cuadradas para cubrir los cables de los displays.

Funciona otra vez la placa solar porque hemos cambiado el conector.

Pegamos con silicona las casas de madera y cartón a la maqueta. También pegamos otros elementos como la cuña que sujeta la placa solar, el cable que alimenta a la ciudad, etc.

Distribuimos las piezas de ordenador por el barrio tecnológico y pegamos con silicona.

Construimos un  puente situado en la calle principal.

Con el taladro colocamos arboles por un parque y por las calles de nuestra ciudad inteligente.

Necesitamos solo un contenedor que se abra para colocar un sensor. Colocando dos cables separados y cuando coloques algo metálico dentro se unan creando un interruptor.

Nos falta los edificios de papel.

collagemodificada

Solucionados los problemas de conexión

La solución es eliminar las gomas de nailon de los anclajes del sistema a presión para conseguir que pase la energía por las secciones de la ciudad inteligente. También hay que volver ha colocarlas en la maqueta haciendo una pequeña rectificación.

Eliminamos las escuadras metálicas porque ya hemos solucionado el problema de conexión y funciona todo correctamente.

Hay que cambiar la resistencia de un display, programarlo y pegar los dos displays con silicona en nuestra ciudad.

Pegamos con silicona algunos cables de la parte trasera de la ciudad.

Con la impresora 3D modelamos para construir algunos elementos que nos faltan, por eso tenemos camión de la basura,contenedores, etc.

Nos ha visitado Susana.

collagemodificada

Siguen los problemas de conexión

No pasa la electricidad de una sección a otra porque hay problemas con el sistema a presión. Una solución es colocar unas  escuadras metálicas en la sección que nos da problemas.

Sigue el problema de un mal contacto por eso hay que pensar en otras alternativas.

Ya tenemos dos contenedores de basura. verde cristal, amarillo plástico. Hay que colocar un sensor para que detecte que esta lleno.

Utilizamos el taladro para pasar el cable de alimentación, es decir, el de la placa solar.

collagemodificada

 

 

Problemas de conexión

Programamos el arduino para que el display detecte e indique los aparcamientos libres.

Acabar de instalar el sistema de cierre a presión en algunas secciones. Instalar los cables en la sección que hay que pasar la energía.

Hay que volver ha comprobar que funciona y pasa la energía por todas las secciones. Por eso hay que revisar las conexiones y el problema es que las piezas metálicas del sistema a presión no se tocan entre si porque hay una rueda de plástico que no permite que pase la electricidad entre las secciones.

collagemodificada

 

 

Cambiamos el sistema de cierre

Ya tenemos contenedor de basura y motor para el molino eólico.

Hay que desistalar el sistema de imanes e instalar el sistema de cierre a presión. Por eso utilizamos el taladro.

Volver hacer las conexiones y comprobar que pasa la energía de una sección a otra.

Fijamos con silicona el cable USB.

Necesitamos más sistemas de cierre.

collagemodificada

Consiguiendo imanes

Conectamos los cables de display que faltaba.

Preparamos el ordenador para que podamos trabajar con el arduino.

Para diseñar la hélice del molino eólico hemos utilizado el programa https://www.tinkercad.com/

Colocamos los imanes con el taladro que servirán para unir las secciones y para conducir la energía de un modulo a otro.

Soldamos el cable en los imanes para fijar el cable.

Montaje de los cables USB para alimentar las secciones de la maqueta.

usb-cable-wiring-copia

 

 

collagemodificada

 

Buscando molino de viento

Utilizamos el taladro en la montaña para que salga el cable del molino eólico. Dificultades para encontrar un motor del tamaño adecuado para el molino de viento. También hay que fabricarle las aspas.

Problemas para buscar la inclinación deseada en la placa solar.

Elementos que nos faltan en nuestra ciudad inteligente:

  • Edificios de papel.
  • Contenedores de basura.
  • Camión de basura.
  • Micro interruptor para la basura.
  • un led para la basura.
  • un led para el área de reciclaje.
  • un led para el molino de viento.

collagemodificada

 

Probando los sensores

Seguimos con la parte electrónica. Realizando las diversas conexiones.

Tenemos camión de la basura y cuña para la placa solar.

Montamos los sensores del parking. Conectamos los cables ya soldados.

Son de diferente color los cables de las farolas y los sensores.

Cada sensor tiene una resistencia.

Cada farola lleva una resistencia para no quemar el led.

La instalación eléctrica ya esta finalizada. Solo falta conectar un display.

Probamos que funcione los sensores, las farolas, el display y no hay ningún problema de conexiones.

Hay que pensar cuanto tiempo dejaremos las farolas encendidas cuando pase alguien.

 

collagemodificada