Categories

Probando el movimiento de nuestro prototipo

Tenemos nuevos elementos:

  • Ruedas fabricadas con la impresora 3D.
  • Motores para las ruedas.
  • Arduino Mega que el celebro es más potente y también su memoria. Contiene más salidas y entradas.

Pegamos con silicona la parte blanca con la naranja de la rueda.

Hay que hacer dos herranuras en el faldón para que pasen dentro las ruedas. Pegamos con silicona los motores al faldón. El faldón es muy ancho por eso con el cutex cortamos el cartón unos milímetros.

Al final se colocaran dos ruedas con sus dos motores y una bola para desplazar nuestro robot.

Probamos. Funcionan los dos motores y se mueve nuestro prototipo de cartón por primera vez.

El Arduino Mega hay que colocarlo centrado para que los cables sean lo más cortos posibles.

 

collagemodificada

¿Bolas o ruedas?

Ya hemos conseguido las bolas que se colocan debajo que hará que se mueva nuestro robot.

Para los ojos necesitaremos unos soportes para sujetar los motores que hacen moverse a los ojos.

Una idea es colocar doble pared delantera para que cuando extraigamos la cubierta exterior, que solo tendrá función decorativa, podremos trabajar mejor la parte electrónica.

Otra idea es que la parte trasera sea una puerta para también poder trabajar mejor con los cables y conexiones.

En los pulsadores o botones táctiles tendrán algo metálico.

collagemodificada

Prototipo en cartón

Estamos realizando nuestro primer prototipo en cartón y con pistola de silicona pegaremos nuestro robot.

Hemos conseguido algunos elementos:

  • Leds de colores o RGB.
  • Motores para los ojos.
  • Display.

Colocaremos un sistema de botones de colores con sensores táctiles para que el usuario pueda elegir primero el idioma catalán, castellano o ingles y a continuación pueda elegir si es una sugerencia, reclamación o otros.

Seria importante que el número de sugerencia, reclamación o otros sirviera para acceder a una web donde pueda consultar la respuesta a su sugerencia, reclamación o otros. De esta forma protegemos su privacidad.

Estamos decidiendo si damos un tiempo determinado para realizar la sugerencia, reclamación o otros.

Hoy hemos realizado las primeras pruebas en una placa de prototipos para no soldar los cables y hacer un montaje rápido con un led RGB.

 

collagem1odificada

¿Cómo mover nuestro robot?

Empezamos haciendo la base de nuestro robot con cartón. En principio las medidas son 28×18 cm.

Estamos pensando entre todos el sistema que colocaremos para mover un poco el robot:

  • Una idea es colocar tres bolas y una rueda motorizada.
  • Dos ruedas y una bola.
  • Tres ruedas y de ellas sólo una motorizada.
  • Tres ruedas y sólo dos con motor.
  • Sólo una rueda en diagonal y tres bolas. El motor y la rueda en medio.

El próximo día haremos las pruebas para decidir que sistema de movimiento es el mas adecuado a nuestro proyecto.

Queremos sólo colocar dos motores para mover el robot y no tres. Colocar una especie de faldón o estante para que no se vea el mecanismo.

Necesitamos las ruedas un poco más pequeñas y menos anchas de las que ya tenemos.

 

DSCN1816modificada

 

Robot femenino

Necesitamos una pantalla LCD o pantalla de cristal liquido donde aparecerán letras o el numero de queja o sugerencia o petición o otros.

También nos hará falta una placa MP3 para añadir al Arduino para que pueda grabar y reproducir sonido. Hay que conectar un micrófono y un altavoz, pero necesitamos un amplificador para que se pueda oír mejor el altavoz.

Hay que grabar un saludo y todo lo que diga el robot al MP3 y también aparecerá en la pantalla LCD.

Una idea es poder activar y desactivar la voz a través de un sensor.

Un problema es que necesitamos un Arduino más potente porque hay que conectar muchos elementos. Una opción es un Arduino Mega. Ya que tiene más entradas y salidas.

Hay que buscar una batería para recargar móviles y hay que esconder para que no se vea a simple vista.

Entre todos hemos decidido que nuestro robot sea femenino y se llamara Confi XXI.

El próximo día haremos un prototipo en cartón y más adelante el definitivo en madera.

Hay que hacer un guión detallado con el comportamiento de lo que dice y hace nuestro robot.

 

collagemodificada

Radio capilla

Construiremos el robot imitando una radio capilla de madera.

Colocaremos un sistema de bolas y motor si queremos que se mueva en cualquier dirección. Este sistema quedara oculto debajo.

Nuestro robot tendrá una batería recargable o conectado a la red, por eso con un cable los movimientos son limitados.

Si detecta alguna persona se mueve y saluda. Cada cierto tiempo hará un pequeño movimiento para atraer a la gente.

Muelles que hagan de brazos que se muevan y colocaremos un sensor para tocar cuando termine su reclamación o queja o petición o otros.

Dos luces que hagan de ojos. Leds RGB que pueden reproducir cualquier color, por ese motivo cambiara de color continuamente. Con un motor de angulo podremos mover los ojos en cualquier angulo.

Primero haremos un prototipo de cartón.

En una tira de letras aparecerá el numero de reclamación o queja o petición o otros para poder identificar a cada persona. Una idea es que nos de el tiket con el numero de reclamación o queja o petición o otros.

Necesitamos para nuestro robot:

  • Grabadora y reproductor de MP3.
  • Sistema de bolas y motor.
  • Leds RGB.
  • Detector de presencia.
  • Sensor de proximidad.
  • Muelles.
  • Motor de angulo.
  • Impresora de tikets.
  • Sensores.
  • Batería recargable.

 

DSCN1767modificada

 

Robot

Dejamos el tres en raya para otra ocasión y nos decidimos por el robot.

Algunas ideas para nuestro robot:

  • Que recoja quejas/ sugerencias/ peticiones de usuarios (probaremos con el citilab).
  • De la bienvenida (es un robot educado). Por tanto debe detectar la presencia de los usuarios.
  • Si no tiene usuarios que haga otras cosas. Por ejemplo: se le caiga el brazo.
  • Que envíe las quejas/ sugerencias/ peticiones a través de bluetooth al centro de control determinado.
  • Que tenga alguna forma de preguntar al usuario si es una queja/ sugerencia/ petición/ otros…
  • Cuando termine el proceso que pida valoración de si mismo.
  • Hecho con material reciclado.
  • Forma humana? animal? objeto? qué el usuario pueda escoger la forma?
  • Tamaño?
  • Estático o con movimiento.
  • Radio capilla con otros elementos.

 

images

Nuevo proyecto

Robot

Los robots pueden…

Moverse

Hablar

Escuchar

Informar

Quitar calcetines ?

Estaría bien si …

Ayudaran

Sirva para algo

Pudiera mejorar algún problema

Hay algo que pueda hacer mejor un robot que una persona ?

Puede un robot mejorar algo en el CItilab?

IDEA: Robot que recoja las quejas/sugerencias/peticiones

Tres en Raya (y después Damas o Ajedrez)

Puede tener inteligencia artificial con Scratch o S4A

Podemos usar la impresora 3D

Poleas, imanes, Brazo robotizado

Tres  en  raya no necetisamos saltar.

Brazo con 3 movimientos  y electroiman movible.

“Coche! que mueva las fichas

Fichas que se mueva indepente

 

Decidiendo nuevo proyecto

Pensando en un nuevo proyecto. Algunas ideas ya tenemos. Dos proyectos nos parecen más interesantes:

  • Ajedrez, damas o 3 en raya: que juegues contra el ordenador. Por eso programaremos con scratch. Utilizaremos la impresora 3D para fabricar las piezas. Movidas por medio de un brazo robotizado.
  • Robot: Fabricado con material reciclado. Que se mueva, hable, escuche y sobre todo que haga algo diferente. Una idea es que reciba las sugerencias o reclamaciones. También nos puede dar información interesante o útil.

 

Vídeo Ciutat Intel.ligent

Aquí teniu un  video que explica com funciona la ciutat intel·ligent dels Nous Artesans.

Tornem el 24 de setembre.

 

nartesans2014