Categories

Instalando altavoces

Utilizar el taladro para acceder a las ruedas para cambiarlas por unas nuevas modificadas que son más anchas y profundas.

En los laterales del robot ya se han instalado dos altavoces con tornillos.

Con materiales reciclados de fundas de VHS de vídeo sirven para imitar el cristal.

Hay que realizar un guión con el comportamiento de nuestro robot.

Hay muchos cables porque hay muchos elementos conectados, pero se colocaran por dentro del robot para que no se vean a simple vista.

 

collagemodificada

 

 

Problemas sobre ruedas

La batería sera recargable con cargador USB. Colocaremos en la parte trasera para que no se vea tanto.

Falta la grabadora que va encima del Arduino.

Decidimos solo colocar un altavoz en el lateral porque grava en mono y reproduce en estéreo y así se escuchara mejor. Utilizaremos algunos elementos como:

  • El amplificador.
  • El soporte.
  • La rejilla.

Pasaremos los cables de los motores de las ruedas y realizaremos las conexiones.

Programaremos con el ordenador el programa Snap4 Arduino.

Probaremos conjuntamente los motores de la ruedas y de los ojos. Para observar el comportamiento.

Colocaremos pins a las terminaciones de los cables para que se conecten mejor.

Problemas con la goma negra de las ruedas que se despega. Una solución sera ensanchar el espacio del riel que sujeta la rueda.

 

DSCN2006modificada DSCN2002modificada

 

Desmontando altavoces

Los dos leds de los ojos eran diferentes por eso se ha vuelto ha soldar los cables y se ha colocado otra vez.

Hemos conseguido dos altavoces más potentes por eso desmontamos y dentro hay un circuito impreso, amplificador y regulador del transformador. Una idea es colocarlos en los laterales.

Tenemos un micrófono que hay que colocar en el frontal para que las personas puedan hablar cómodamente.

Pegamos las dos ruedas con sus motores con silicona. Al final pegamos dos bolas porque con una hay poca estabilidad.

 

collagemodificada

Solucionando el tema de sonido

En una tarjeta de memoria se almacenara el sonido por eso hay que colocarla más accesible.

Necesitamos un micrófono con un amplificador que colocaremos donde queramos.

Necesitamos también altavoces más grandes o más potentes porque necesitamos más volumen. Que colocaremos en los laterales o delante y desmontamos las cubiertas. Además necesitamos un amplificador.

Nuestro robot puede hablar, cantar e incluso poner música.

Pensar en los tres botones de colores táctiles.

Un problema pude ser el espacio porque hay que colocar muchos elementos. Una solución es colocar en las paredes. Otra idea es colocar una placa de prototipos más pequeña.

 

DSCN1973modificada DSCN1971modificada

 

Los ojos de nuestro robot

Continuamos con nuestro robot. Por eso taladrar para colocar los leds que hacen de ojos.

Primeras pruebas de los motores con los leds de los ojos. Cambian de color y giran 180 º.

Los motores de los ojos tienen dos velocidades. Una más deprisa y otra más lenta.

Los leds necesitan una resistencia para que no se quemen. Colocar bridas o termoretractil para que los cables no se enreden.

 

collagemodificada

 

 

Acabamos la primera maqueta

Para pegar las casas de madera con silicona hay que rascar la maqueta para que se fije mejor.

El montaje electrónico  esta casi acabado.

Las farolas llevan un potenciometro para poder variar la referencia de la iluminación. Por eso hay que utilizar el taladro para colocarlo centrado en la maqueta para usar menos cable.

El panel solar sera desmontable y la estación de reciclaje sera fija.

En una caja a parte guardaremos algunos elementos: coches, muñecos, tapas containes, etc.

En la montaña hay que utilizar el taladro para colocar un jacks del molino viento y se utiliza de interruptor.

Nos han encargado otra maqueta de la ciudad inteligente.

 

DSCN1912modificada DSCN1915modificada

Sistema de cierre diferente

Utilizar el taladro para colocar tornillos a algunas piezas de ordenador y otras pegaremos con silicona.

El sistema de cierre que haremos servir es el de cajas.

Con cartulina blanca hacemos la linea discontinua de la carretera.

Con piezas de logo haremos algunos edificios que sustituirán el barrio de recortables de papel.

Una idea es hacer el puente desmontable porque hay algunos problemas con la altura.

Con la impresora 3D ya hemos fabricado contenedores de basura y cuadrados para ocultar los cables del display. Aunque nos faltan algunos elementos todavía.

 

collagemodificada

Seguimos con la ciudad inteligente

Ya están pegadas las cartulinas verdes, gris carretera, rojo carril bici.

Pegada la montaña a la maqueta.

Tenemos casas de madera.

Con la impresora 3D hay que fabricar algunos elementos:

  • Camión de la basura.
  • Contenedores de basura.
  • Parque.
  • Cuadrado para ocultar el display.
  • Aspa para el molino de viento.

Hemos adquirido coches, muñecos en miniatura para la ciudad inteligente.

Utilizamos el taladro para colocar sensores de aparcamientos, farolas y arboles.

 

collagemodificada

Nueva ciudad inteligente

El proyecto anterior de la ciudad inteligente ha sido presentada por las escuelas, por eso hicieron un reportaje en la vanguardia. Su enlace es el siguiente:

El IMI a raíz de todo esto nos ha encargado una nueva maqueta más transportable.

Por esa razón hemos construido una montaña y algunas casas de cartón. También pintamos unas pajitas de color metalizado que harán de farolas.

Cortamos las cartulinas grises para las carreteras.

Cortamos las cartulinas rojas para el carril bici.

Construiremos casitas de madera y de cartón para los barrios de nuestra ciudad.

Necesitamos piezas de ordenador recicladas para el barrio tecnológico o moderno.

Hay que pensar un nuevo sistema de cierre más cómodo.

Hay algunas diferencias con la ciudad inteligente original en la parte electrónica. Utilizaremos un Arduino micro más pequeño y por eso necesitaremos conectores para el display, sensores, farolas, etc.

Hay que tapar los cables con una madera y tornillos.

También hay que conectar con jacks la estación de reciclaje y la de energía para desmontar fácilmente.

Hemos adquirido una caja de herramientas, bridas, para nuestros proyectos.

 

 

collagemodificada

¿Cómo colocar los ojos?

Ya esta hecho de madera la parte decorativa. En forma de radio capilla.

Hay que pensar como sujetar los dos motores de los ojos. Sólo puede girar 90 grados los ojos,  porque se pueden romper los cables. Hay que decidir si encastarlos o sacarlos por fuera del robot. Por eso probaremos en cartón para más adelante hacerlo en madera. Al final el ojo se ilumina en colores y se mueve. Una posibilidad es colocar una pestaña metálica para sujetar los motores de los ojos, los leds, etc.

 

IMG_2403modificada IMG_2400modificada