Categories

Pruebas de micrófono

Pruebas de sonido por eso con el micrófono dentro del robot gravamos para luego reproducir.

Encastar el micrófono en el robot para gravar mejor. Colocar con tornillos.

La madera es muy adecuada para el sonido se escucha mejor.

Soldamos los cables con estaño para probar los altavoces del robot.

Hay que buscar diferentes voces porque hay que elegir la voz o voces más adecuadas.

 

DSCN2181modificada DSCN2172modificada DSCN2176modificada

Problemas de sonido

Utilizaremos un amplificador de guitarra que tiene entrada de micro y salida de auriculares, pero funciona con 9V y nosotros disponemos de 5V. Una solución es colocar dos baterías y un regulador.

También desmontaremos el amplificador.

Necesitamos un micrófono mejor porque se escuchan ruidos de fondo.

Disponemos de una placa que grava y reproduce audio. Colocada encima del Arduino.

Necesitamos un codo USB especial de tipo B para alimentar de energía por debajo.

Nos falta ensamblar todo y acabar de programar.

 

IMG_20150617_191210modificada IMG-20150618-WA0000modificada

Sensor de proximidad

Con el taladro y una broca de pala hemos colocado el sensor que detecta personas o de proximidad. Probamos si funciona para saber si hay que colocar por fuera. Fabricamos con impresora 3D un anillo para colocar alrededor del sensor de proximidad.

Botones táctiles instalados y estamos programando con Snap4Arduino en el ordenador por medio de bloques todos los elementos del robot.

Nos falta el sonido, pero solo grabación porque ya probamos la reproducción y si funcionaba.

 

DSCN2102modificada DSCN2094modificada

Probando elementos

Con la impresora 3D hemos fabricado unos números para colocar en los botones táctiles, así no se pintaran.

Haciendo pruebas con todos los elementos a la vez, es decir, display, ruedas, etc.

También hemos probado los botones táctiles y si pasa corriente eléctrica al tocarlos.

Hemos decidido no pintar el marco del display.

Hay que encontrar un sensor que detecte personas para situar delante del robot.

Falta todo el tema sonido: grabadora colocada encima del Arduino, altavoces ya situados en los laterales, micrófono delante.

 

DSCN2085modificada DSCN2083modificada

Programando el Robot

Acabando de instalar botones táctiles. Colocaremos cables con conectores. Retocamos terminales. Utilizamos el taladro con broca de pala para conectar los cables.

Hay que limar para ajustar el marco que hay que encajar al display. Marco fabricado con impresora 3D que hay que pintar.

Hay que realizar un guión con el comportamiento del Robot. Que luego hay que traducir al idioma de programación.

 

DSCN2077modificada DSCN2069modificada

Marco para el Display

Por fin tenemos twitter @NousArtesans

Estamos realizando un marco con la impresora 3D para el nuevo Display porque no se ajusta igual que el anterior.

Para los botones táctiles utilizaremos embellecedores con tornillos de rosca.

También utilizaremos terminales de cable para estos botones.

Utilizamos el taladro para colocar en linea los botones táctiles en el robot.

 

DSCN2064modificada DSCN2059modificada DSCN2062modificada

Botones táctiles

Colocaremos imanes potentes de Neodinio para sostener elementos metálicos y no agujerear tanto el robot.

En un marco de madera sujetamos con tornillos el Arduino de pie.

Utilizaremos un potenciometro para regular la intensidad de iluminación del display.

El sistema que se utilizara como botones táctiles es algo metálico. Una idea es colocar unos tornillos de cabezas redondas o embellecedores de tornillos.

Encima del Arduino  se coloca la placa de música.

En otra placa se colocara  el potenciometro y los cables.

También hay que colocar el amplificador, altavoces y micrófono.

 

DSCN2043modificada DSCN2039modificada DSCN2040modificada

 

Probando el peso

Probamos que el peso completo del robot pueda desplazarse sin problema, hará pequeños giros y menos desplazamiento porque es una manera de darle personalidad a nuestro robot.

La batería ira debajo. Hay que pasar el cable por eso hay que hacer un agujero. Hay que buscar una batería más corta.

Una idea es colocar la placa de Arduino de pie y pegada. Por debajo haremos un agujero.

Necesitamos un micrófono que hay que colocar, pero es pequeño.

Un problema sera encontrar tres pulsadores táctiles. Una idea es colocar unos trozos metálicos como unos clavos.

Necesitamos un sensor de presencia para poder detectar personas y en el display en su pantalla se proyectara todo lo que diga en letras.

Un tema pendiente es hacer un guión de como actúa nuestro robot.

 

DSCN2030modificada DSCN2037modificada

 

Instalando las ruedas

Instalamos las ruedas nuevas modificadas y fabricadas con impresora 3D.

Hay que encajar el display con un sistema de  conectores para sacarlo más fácilmente.

Nos falta probar el movimiento del robot con la carcasa exterior.

Con el ordenador hemos programado con Srcratch4arduino.

 

robot_na_01

 

 

 

DSCN2028modificada

Smart city

El ayuntamiento de Barcelona nos encargo construir dos maquetas de la ciudad inteligente. También hicieron a medida unas maletas especiales con ruedas para transportarlas más fácilmente.

Las maquetas son mejores que la original porque hemos realizado algunas mejoras como por ejemplo: Colocar un potenciometro para poder variar la referencia de la iluminación. Lleva un arduino micro más pequeño. etc.

Estas maquetas son llevadas por las escuelas de Barcelona donde alumnos de primaria son informados sobre la smart city.

Además hicieron un reportaje en la prensa por estos motivos.

 

DSCN1912modificada DSCN2009modificada

 

 

lavanguardia2modificada lavanguardia1modificada