Categories

Solucionando problemas táctiles

Hemos realizado un esquema para facilitar el montaje de las conexiones. Nos falta cablear la parte de audio.

Seguimos haciendo pruebas para para comprobar cada elemento:

  • El audio funciona.
  • El display funciona.
  • El movimiento funciona.
  • Los ojos funcionan.
  • El sensor de presencia PIR funciona.
  • Los botones táctiles no funcionan correctamente.

Al pulsar un boton táctil se contagian los otros pulsadores. Una solución es separar los cables de los sensores táctiles el maximo posible y hemos comprobado que funcionan mejor.

Este es un avance del esquema del Robot que podeis consultar.

 

robot_namodificada

 

DSCN2305modificada DSCN2304modificada

Soldando cables

Soldamos los cables para mejorar conexiones, por eso utilizamos un circuito impreso. Acabaremos soldando todos los cables y colocando bridas para asegurar conexiones para que cuando desmontemos el Robot no se desconecten los cables.

Volvemos ha montar todo,probamos el funcionamiento de todo:

  • El display funciona.
  • Los ojos funcionan.
  • Las monerías funcionan.
  • Las ruedas funcionan.
  • El sonido funciona.
  • Los botones táctiles funcionan.
  • El sensor de presencia PIR funciona.

Hay que ajustar los botones táctiles porque dan algunos problemas.

Acabaremos haciendo un esquema para que sea más fácil el montaje de las conexiones.

 

DSCN2302modificada DSCN2300modificada

Asegurando conexiones

El programa funciona mejor porque hemos revisado todo y cambiado algunos puntos como por ejemplo duran menos tiempo en general todas las monerías.

Hay que asegurar conexiones, una solución es soldar y colocar termoretráctil, si hay que alargar los cables más cortos. También utilizaremos bridas para que los cables negros estén agrupados, en la misma linea y los cables rojos igual. Otros elementos como resistencias y condensador también soldamos.

El próximo día acabaremos de soldar los cables que faltan y volveremos ha probar si funciona todo.

 

DSCN2293modificada DSCN2294modificada

 

Pruebas importantes

Para colocar el display en el robot desconectamos y volvemos ha conectar todos los cables.

Soldamos algún cable de los botones táctiles colocando además termoretráctil.

Hay dificultades para colocar la funda por la cantidad de cables que hay conectados al Robot.

Colocamos tornillos por eso sujetamos con sargentos para que no se mueva el Robot.

Pruebas definitivas con la funda colocada y con todo conectado a la vez:

  • El display funciona.
  • Los ojos funcionan.
  • El sonido funciona.
  • El movimiento funciona.
  • Las monerías funcionan casi todas.
  • Los botones táctiles no funcionan.
  • El sensor de presencia no funciona porque se ha desconectado algún cable.

Hay que revisar el programa por completo para comprobar si hay algún problema.

El próximo día hay que asegurar las conexiones y si es necesario alargar los cables.

Hay que pensar que colocamos arriba con los imanes. La idea es unos muelles o algo metálico.

Hay que averiguar si el micrófono funciona correctamente.

 

DSCN2278modificada DSCN2288modificada

Cambio sensor de proximidad

Un problema que hay que resolver es dar tiempo al Robot para acabar de decir la frase. Por eso hay que saber que tarda el audio en cada archivo.

Colocar el nuevo sensor de proximidad PIR con silicona y con el potencimetro regularemos la distancia para que detecte la persona.

Probamos todo para asegurarnos que funciona correctamente:

  • Botones táctiles.
  • Sensor de proximidad PIR.
  • Display.
  • Sonido

Todo funciona bien. El próximo día haremos las pruebas muy importantes porque colocaremos la carcasa o funda del Robot.

Este documento es una hoja de calculo donde tenemos un registro de archivos que ya están gravados mediante este enlace podéis consultarlo:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Va7yO7Vtd21nQkiGJ8gMZlmS2c_OB8-cc2a3Yx26lA0/edit?usp=sharing

 

DSCN2268modificada DSCN2266modificada

Algunos elementos no funcionan

Nos hemos dividido en dos grupos y dividido las tareas.

Un grupo cambia el motor de la rueda porque no funciona correctamente.

Otro grupo ha grabado lo que dice el robot en ingles y castellano con el programa Sapis TTSapp y con Audacity cambiamos el formato Wav a MP3 porque no es compatible con el Arduino.

Problemas con el detector de presencia porque no funciona bien.

Cuando realice monerías puede que el idioma que aparece en la pantalla del display no sea la misma del audio porque lo hará aleatoria mente.

También hemos realizado pruebas después de cambiar el motor de la rueda.

Queremos cambiar la canción que se escucha en alguna monería.

Algunos problemas con la pantalla del display por eso hay que realizar algún ajuste.

 

DSCN2262modificada DSCN2261modificada

Grabando la voz

Una parte del equipo con un programa Sapis TT Sapp grabamos en voz las cuatro monerías en los tres idiomas: catalán, ingles y castellano. El robot no entiende el formato WAV por eso hay que cambiarlo a MP3.

Cuatro monerías:

  • Mira como bailo.
  • Mira como me pongo bizco.
  • Mira como hago gimnástica.
  • Mira como canto.

Otra parte del equipo ha programado la última monería que quedaba, mira como canto.

Al final de la sesión probamos el sonido con los movimientos que realizara el robot en cada monería.

 

DSCN2211modificada DSCN2210modificada

 

Prueba completa

Hemos realizado pruebas de todo desde el principio con el saludo hasta el final con la despedida, incluso las monerías en los tres idiomas.

Estas pruebas las hemos realizado ya que esta todo grabado en voz lo que dice el Robot en catalán. Nos falta algunos puntos en ingles y castellano.

La monería Mira como canto tiene música, nos falta en las otras monerías. Entre una monería y otra pasan diez segundos si no detecta a nadie. Las monerías se elegirán aleatoria mente.

El motor de una rueda cuesta arrancar, por eso hay que cambiarlo por uno nuevo. También hay algunos problemas con la pantalla del display.

No damos tiempo de espera para acabar de decir la frase el Robot.

 

DSCN2258modificada DSCN2256modificada

Grabando las voces

Hacemos grabaciones  de las voces del Robot con el programa Sapis TTSapp.

Podremos borrar la grabación del Robot si al final no es correcta.

A partir de una hoja de calculo, por medio de columnas escribimos el nombre del archivo y si esta gravado o no.

En algunos archivos hay que hacer el saludo inicial, por ejemplo, en los tres idiomas por separado, unirlos por medio de un programa Audacity y después cambiar al formato a MP3 porque el Arduino tiene problemas para reconocer el otro formato.

La semana que viene queremos hacer una prueba del Robot completa, monerías, saludo inicial, etc.

 

DSCN2255modificada

Numero de referencia

Continuamos programando Snap 4 Arduino el guión realizado anteriormente. La estructura general ya esta realizada.

Nos quedamos decidiendo que no es necesario apretar botones para indicar si es una sugerencia, reclamación, otra aportación. Solo dará instrucciones y un tiempo para que el usuario realice su aportación. Si es necesario que al final de la grabación apreté un botón para poder guardar la grabación definitiva y correcta.

Me espero más de sesenta segundos, si no toca ningún botón, borrar y volver al inicio.

Si pulsa el botón 1 dar gracias y dar numero de referencia en la pantalla del display. Que tendrá un tiempo para apuntar el numero.

Si pulsa el botón 2 borrar y volver ha gravar.

Saldrá el texto de la información dada por audio por la pantalla del display simultáneamente.

 

DSCN2251modificada DSCN2244modificada