Categories

Presentación pañuelo

Hoy día 15 ha sido la presentación de nuestro último proyecto: Un pañuelo termocrómico, que mediante el calor, producida por la electricidad generada  por una pila, aparecen las letras de nuestro logotipo: Nous Artesans. Utilizando un hilo conductor, terminales, etc.

Ha sido también el aniversario del Citilab por ese motivo han entregado unos reconocimientos a personas que han significado algo importante.

 

 

Últimos retoques del pañuelo

Acabamos de coser con hilo normal las letras logotipo: Nous Artesans.

Hemos dado otra capa de pintura con pigmento termocrómico.

Soldamos los cables positivo y negativo a la placa y además hemos colocado un pulsador para permitir que pase o no la electricidad.

Estampamos con la plancha el cuadrado y el enchufe en el pañuelo. Antes recortamos en el papel transfer, donde habíamos imprimido con efecto espejo. cuando se enfríe retiramos el papel.

 

Acabamos el pañuelo

Casi hemos acabado el pañuelo o foulard.

Hay que bajar la intensidad del voltaje y sólo utilizaremos una pila.

Coser con unas puntadas los cables que van a la placa en el pañuelo.

hemos hecho un agujero para el pulsador.

Hemos colocado velcro en el bolsillo para que no se salgan los elementos como pila, placa, etc.

Ya esta acabado sólo nos queda la presentación el próximo día.

 

Cambio de nombre

Con el taladro hemos instalado el micrófono. Utilizando una broca de 10, entre el sensor y el display. Nos falta fabricar con la impresora 3D algo redondo para tapar los bordes de la madera. Hay que rebajar la madera para que encaste bien el micrófono en el robot. Comprobar si toca en la madera el micrófono cuando este todo instalado. Con una dremel cortamos la madera interior para encajar mejor el micrófono.

Utilizando el programa eSpeak hemos conseguido que hable nuestro robot. Además se puede regular la velocidad de la voz.

Todos decidimos que su nombre es  Citi 7 21.

Hay dos posibilidades para que cante:

  • Música gravada y reproducida.
  • Cantar con su propia voz.

Cada cierto tiempo hay que recargar la batería.

 

DSCN2191modificada DSCN2187modificada

 

¿Donde colocar las letras del logotipo?

Algunos cambios con un programa de ordenador porque hay que cambiar de lado el cubo y el enchufe, para que sean asimétricos los dos logotipos en los extremos del pañuelo.

Calcamos las letras con un lápiz y papel de calcar.

Después de calcar las letras un poco más arriba del bolsillo, cosemos con hilo el hilo conductor siguiendo las letras del logotipo.

Necesitamos saber la cantidad de hilo conductor, para realizar las letras y colocar en los extremos los terminales.

 

Folard definitivo

Hemos adquirido un nuevo pañuelo o folard definitivo. También adquirimos un nuevo step-up porque el último nos dio problemas.

En los dos extremos del pañuelo hemos realizado unos bolsillos para colocar todos los elementos como por ejemplo la pila.

La idea es primero calcar las letras en la tela, después coserlas, más tarde pintar con pigmento termocrómico y por último planchar para estampar en la tela el cubo del logotipo de Nous Artesans.

Empezamos con papel de calcar y lápiz. Repasando las letras de Nous Artesans en el pañuelo definitivo.Por eso sujetamos con alfileres para que la tela no se mueva.

Algunos problemas para decidir la dirección de las letras porque se cosen por el revés para que se lean por el derecho.

 

Sesión en la blblioteca central

El día 30 de mayo la sesión fue realizada en la biblioteca central Garcia Nieto.

Nous Artesans ha monstrado todos sus proyectos desde el comienzo hasta la actualidad.

Otros proyectos como: Planta, Nevera, Ciudad, Robot, Camiseta, Gorra.

Con el pañuelo o fulard nuestro último proyecto.

También clubs Markers han monstrado todos sus proyectos.

 

Utilizar fuente de alimentación

Hoy comprobamos como ha quedado después de la capa de pigmento termocrómico.

Con un programa de ordenador hacemos las letras del logotipo de Nous Artesans más grandes, para coserlas más comodamente.

Utilizaremos papel de calcar para copiar las letras al pañuelo. Seguiremos cosiendo las letras con hilo de coser.

Realizaremos pruebas con la fuente de alimentación para comprobar que necesitamos 12V para calentar la resistencia de 70Ω.

 

 

Más voltaje

Probamos de coser con hilo blanco las letras de nuestro logotipo Nous Artesans.

Al acabar de coser con hilo blanco el hilo conductor. Realizamos una capa de pigmento termocrómico.

Los elementos como pila, step-upp estaran colocados en un bolsillo realizado en el pañuelo.

Colocamos al final del hilo conductor unos terminales para probar si funciona, por eso utilizamos un tester para comprobar la cantidad de corriente que pasa por el hilo conductor porque al tenes más recorrido. Necesita más voltaje para calentar la resistencia.

 

 

¿Cual color de hilo de coser utilizamos?

Hoy hay que buscar el hilo más adecuado para que no se vean las puntadas al sobrehilar lo.

Primero probamos con hilo de color azul, después con hilo de pescar, que al ser muy rígido no es muy indicado para coser.

Una idea es que después de coser realizar otra capa con pigmento termocrómico para que no se noten las costuras realizadas.

Saber la cantidad de hilo conductor que necesitaremos es muy difícil de calcular.